跳转到内容

User:HanayoPlus LP/何塞·埃瓦里斯托·烏里武魯

维基百科,自由的百科全书
何塞·埃瓦里斯托·德·烏里布魯
José E. de Uriburu
阿根廷总统
任期
1895年1月24日—1898年9月11日
前任路易斯·萨恩斯·佩尼亚
继任胡利奥·阿根提诺·罗卡
阿根廷副总统
任期
1892年9月12日—1895年1月23日
总统路易斯·萨恩斯·佩尼亚
前任卡洛斯·佩列格里尼
继任Norberto Quirno Costa英语Norberto Quirno Costa
个人资料
出生(1831-11-19)1831年11月19日
萨尔塔省
逝世1914年10月23日(1914歲—10—23)(82歲)
布宜诺斯艾利斯
国籍 阿根廷
政党民族自治党
配偶Virginia Uriburu
Leonor Tezanos Pinto
专业律师

何塞·埃瓦里斯托·德·乌里布鲁·伊·阿尔瓦雷斯·德·阿雷纳莱斯西班牙语José Evaristo de Uriburu y álvarez de Arenales,1831年11月19日—1914年10月19日) ,阿根廷将军和总统(1885年-1898年)。

早年[编辑]

年轻时的乌里武鲁

乌里武鲁的父亲是萨尔塔省的总督Evaristo de Uriburu, 母亲是爱国者Josefa Álvarez de Arenales。他的母亲是Juan Antonio Álvarez de Arenales英语Juan Antonio Álvarez de Arenales将军和Serafina González de Hoyos的女儿.[1]

他首先在丘基薩卡大学英语University of Saint Francis Xavier就读, 后在1854年取得布宜诺斯艾利斯大学法学博士学位。[1]

布宜諾斯艾利斯國擔任一些職務後,他回到了他的家鄉薩爾塔省,在那裡他是製憲會議的成員;他還是一名省級代表。1855年,他創辦了El Comercio报。[2]

从1856年起,他担任阿根廷驻玻利维亚大使馆的秘书达四年之久。他于1860年回到了自己的国家;在1861年至1862年间,他在联邦党人José María Todd州长的政府中任部长。1862年至1868年,他是国家代表,并有一年时间担任众议院主席。1867年,他曾短暂地担任过司法和公共教学部长,由时任副总统Marcos Paz英语Marcos Paz任命。1871年,他被任命为国家税务局检察官。1872年,他被任命为家乡萨尔塔省的联邦法官。[1]

1874年,他再次被任命为驻玻利维亚大使,两年后他代表阿根廷参加了在秘鲁举行的美洲法学家大会。1882年,他作为玻利维亚和智利之间的仲裁人参加了对太平洋战争(硝石战争)善后事项的调解。[2]

1891年,他担任驻智利大使,并在使馆为被推翻的智利总统何塞·曼努埃爾·巴爾馬塞達·費爾南德斯提供庇护,但几天后总统在大使馆自杀。[3] 1892年,经过胡利奧·阿根蒂諾·羅卡巴托洛梅·米特雷之间的复杂谈判,他被任命为副总统候选人,与总统候选人路易斯·薩恩斯·佩尼亞搭档。他于1892年10月起就职为副总统。薩恩斯·佩尼亞无力解决当时包括1893年革命英语Argentine Revolution of 1893等复杂的政治问题而请求辞职,因此乌里武鲁不得不在1895年1月23日就任总统。[4]

Presidencia[编辑]

thumb|170 px|left|Uriburu en 1898. Carente de un grupo político que lo respaldara, el nuevo presidente dependía enteramente de Roca, por entonces presidente provisional del Senado. No obstante, tenía una experiencia y un sentido político definido, lo cual le permitió llevar adelante un gobierno estable y respetado por la mayoría. Una de sus primeras medidas fue una amnistía para los participantes de las dos revoluciones radicales, la cual le ganó el agradecimiento de muchos de los implicados.[5]

Durante su mandato, iniciado sin los apuros económicos de sus antecesores, se revirtió la tendencia a la baja de los precios agrícolas, que en 1897 alcanzaron el nivel más alto hasta ese momento.[6] Impulsado por un fuerte superávit fiscal, el gobierno inició una etapa de inversiones públicas. Varias obras que habían quedado detenidas desde cinco años atrás se terminaron durante su gestión: tales fueron los casos del Museo Nacional de Bellas Artes en su primera sede en un sector de las Galerías Pacífico; el primer edificio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, que sería demolido en la década de 1930; la Escuela Industrial de la Nación, luego llamada "Otto Krause"; el comienzo de las obras para la construcción del nuevo Palacio del Congreso Nacional, en Buenos Aires, que se inauguraría en 1906.[7]

Alejado el peligro de las revoluciones radicales –especialmente tras las muertes de Del Valle y Alem– y terminadas todas las campañas contra los indígenas, el presidente decidió adaptar el Ejército y la Armada a las necesidades de las únicas hipótesis de conflicto internacionales posibles. Los cinco años de la crisis habían causado un notable retraso en la actualización del armamento de ambas fuerzas armadas, por lo que Uriburu decidió iniciar un rearme masivo, con la compra de armamento moderno y de varios buques. También ordenó la creación de la Base Naval Puerto Belgrano, cerca de Bahía Blanca.[8]

En octubre de 1895 se sancionó una ley que reglaba la obligatoriedad del servicio en la Guardia Nacional para todos los jóvenes que cumplieran 20 años, como paso previo al servicio militar obligatorio en Argentina. Los conscriptos realizaron una maniobra coordinada en la Sierra de Curu Malal.[9]

En 1897 se sancionó por ley la necesidad de reformar la Constitución Nacional, la cual fue reformada por una convención nacional al año siguiente. Por la misma se cambió de la base poblacional para la elección de Diputados, que había sido fijada en uno por cada 20 000 habitantes; se fijó para ese año en uno por cada 33 000 habitantes, y en adelante sería fijada por el Congreso, a fin de no aumentar hasta números excesivamente altos el número de diputados. También se aumentó de cinco a ocho el número de ministerios, cuyas atribuciones serían fijadas por ley.[10]

miniaturadeimagen|left|Carreta particular utilizada por el presidente Uriburu expuesta en el Museo del Bicentenario.

Los conflictos con Chile y Brasil[编辑]

Los retrasos que se observaban en la demarcación de los límites sobre la Cordillera de los Andes y las noticias sobre el rearme de las fuerzas armadas argentinas alarmaron a los sectores más belicistas de la opinión pública de Chile. El propio Ministro de Relaciones Exteriores de ese país, y su embajador en Buenos Aires participaban de las intenciones belicistas; este último llegó a aconsejar atacar a la Argentina cuanto antes, adelantándose a la llegada de nuevos buques. Pero, tras varias semanas de escalada belicista en la prensa de ambos países, cuando ya se presentía la inminencia de una guerra, el presidente chileno Errázuriz y su par argentino se pronunciaron enérgicamente a favor de la paz.[11]

Por otro lado, Uriburu ordenó a la Comisión Demarcadora de los límites de ambos países no detenerse en ningún momento: cada vez que surgiera una discrepancia, se elevaría a los peritos y la Comisión continuaría su camino, marcando los lugares donde no la hubiera; si los peritos no lograban conciliar sus discrepancias –el perito por la parte argentina era Francisco P. Moreno– se pediría un laudo arbitral sobre ese punto al Rey de Inglaterra. La demarcación de límites tomó finalmente gran velocidad.[12]

Otro conflicto que se solucionó durante la presidencia de Uriburu –enteramente en perjuicio de la Argentina– fue el que existía con Brasil por el límite oriental del Territorio Nacional de Misiones. En 1895, el presidente estadounidense Cleveland otorgó la totalidad del territorio en disputa al Brasil.[13]

Gabinete de ministros[编辑]

Ministerios del Gobierno de
José Evaristo Uriburu
Cartera Titular Período
Ministerio del Interior Benjamín Zorrilla
Norberto Quirno Costa
23 de enero de 189520 de julio de 1895
21 de julio de 189512 de octubre de 1898
Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto
Amancio Alcorta 23 de enero de 189512 de octubre de 1898
Ministerio de Guerra y Marina Eudoro Balsa
Guillermo Villanueva
Nicolás Levalle
23 de enero de 189529 de agosto de 1895
29 de agosto de 189519 de mayo de 1897
19 de mayo de 1897 - 12 de octubre de 1898
Ministerio de Hacienda Juan José Romero
Wenceslao Escalante
23 de enero de 189521 de octubre de 1897
21 de octubre de 189712 de octubre de 1898
Ministerio de Justicia
e Instrucción Pública
Antonio Bermejo
Luis Beláustegui
23 de enero de 189523 de julio de 1897
23 de julio de 189712 de octubre de 1898

Carrera posterior[编辑]

Fue elegido senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, ejerciendo ese cargo entre 1901 y 1910. En el año 1903 volvió a ejercer la presidencia en carácter de interino durante algunos días. En 1904 fue candidato a la presidencia por el Partido Republicano, siendo derrotado por Manuel Quintana.[2]

Se retiró de toda actuación pública en 1910, falleciendo en Buenos Aires en octubre de 1914.[2]

Matrimonios e hijos[编辑]

Contrajo nupcias en dos oportunidades:
La primera vez con su prima hermana Juana Virginia de Uriburu en 1857 (1836, Cinti, Bolivia1871, Buenos Aires, Argentina), tuvieron 5 hijos:

Nombre Nacimiento
Rita Uriburu Uriburu 1858 en Sucre, Bolivia.
Sara Uriburu Uriburu 1860 en Sucre.
Jorge Uriburu Uriburu 1862 en Sucre.
Carlos Uriburu 1866 en Buenos Aires, Argentina.
Virginia Uriburu 1868 en Buenos Aires.

La segunda con Leonor Hermenegilda del Carmen de Tezanos Pinto 1878 (1850, Lima, Perú1916, Buenos Aires, Argentina), hija de Jorge de Tezanos Pinto, y Josefa Victoria Leonor de Segovia. Tuvieron 2 hijos:

Nombre Nacimiento
José Evaristo Uriburu Tezanos Pinto 1880 en Lima, Perú.
Leonor Uriburu Tezanos Pinto 1885 en Lima.

Véase también[编辑]

Referencias[编辑]

  1. ^ 1.0 1.1 1.2 José Evaristo Uriburu. 
  2. ^ 2.0 2.1 2.2 2.3 José Evaristo Uriburu (1831-1914). Todo Argentina. 
  3. ^ Encina, Francisco Antonio; Castedo, Leopoldo Castedo. Historia de Chile. VII: Balmaceda y la Guerra Civil. Santiago. 2004. 
  4. ^ Guido, Horacio. Secuelas del unicato. Memorial de la Patria. La Bastilla. 1998: 217-306. 
  5. ^ Guido (1988): 311-315.
  6. ^ Template:Cita libro
  7. ^ http://www.cai.org.ar/dep_tecnico/comisiones/CTECO/trabajos/marc-trabajos2.htm.  已忽略未知参数|obra=(建议使用|work=) (帮助); 已忽略未知参数|urlarchivo=(建议使用|archive-url=) (帮助); 已忽略未知参数|título=(建议使用|title=) (帮助); 已忽略未知参数|fechaarchivo=(建议使用|archive-date=) (帮助); 缺少或|title=为空 (帮助)
  8. ^ Guido (1988): 320-322.
  9. ^ Template:Cita libro
  10. ^ http://argentinahistorica.com.ar/intro_archivo.php?tema=7&titulo=7&subtitulo=11&doc=256.  已忽略未知参数|título=(建议使用|title=) (帮助); 已忽略未知参数|obra=(建议使用|work=) (帮助); 缺少或|title=为空 (帮助)
  11. ^ Guido (1988):320-323.
  12. ^ Guido (1988):328.
  13. ^ http://www.argentina-rree.com/7/7-049.htm.  已忽略未知参数|obra=(建议使用|work=) (帮助); 已忽略未知参数|título=(建议使用|title=) (帮助); 已忽略未知参数|autor=(建议使用|author=) (帮助); 缺少或|title=为空 (帮助)

Enlaces externos[编辑]

 紐芬蘭與拉布拉多省